Estallido Social, Chile 2019
El estallido social de Chile de 2019 fue un movimiento social que se desencadenó el 18 de octubre de ese año, luego de que el gobierno anunciara un aumento en las tarifas del metro de Santiago. Las protestas rápidamente se extendieron a todo el país, y se centraron en una serie de demandas, incluyendo la desigualdad social, la falta de acceso a la educación y la salud, y la corrupción política. Los jóvenes fueron una de las principales fuerzas impulsoras del estallido social. Se organizaron en redes sociales y salieron a las calles para protestar contra un sistema que consideraban injusto. Las protestas fueron metidas enérgicamente por la policía, y hubo numerosos muertos, heridos y detenidos.
El presidente de la época, Sebastián Piñera, respondió a las protestas decretando el estado de emergencia y ordenando el despliegue del ejército en las calles. También ordenó a los medios de prensa no publicar ciertos hechos, como las imágenes de la represión policial.
El estallido social de Chile de 2019 fue un evento de gran magnitud, que tuvo un profundo impacto en el país. Las protestas obligaron al gobierno a realizar una serie de reformas, incluyendo un aumento del salario mínimo, una reforma a las pensiones, y una nueva Constitución. El estallido social también dejó un legado de esperanza y de lucha, y ha inspirado a otros movimientos sociales en todo el mundo.
